Los de 2º de bachillerato 2013

sábado, 22 de enero de 2011

Extraoficialmente, RAE, deja todo como estaba.



No es realmente cierto que no sean necesarias. Lo que simplemente sucede es que tienen que aparecer en cierta medida, y a gusto del consumidor, sea se, los hablantes de a pié.
Yo diría que más o menos en finales de primaria e inicios de secundaria nos enseñan que son los dígrafos, esas letras tan comunes que siempre van juntas; “es que son pareja” nos decían, pero claro, pese a que eran 3 míseros dígrafos, en el examen siempre había uno que se te escapaba.
Un día, llegas a un ejercicio en que te piden que encuentres y subrayes los dígrafos que encuentres: CH, LL y…RR. ¡Toma! Y resulta que siempre te los habías sabido.
Pero resulta que “todos los esfuerzos” por aprendértelos, te los podías haber ahorrado en su tiempo, y decirle al profesor/a: Sita, es que en el futuro esto no existirá, ¿no sería mejor no perder el tiempo y no estudiarlos?
“Ch y ll ya no son letras. Desde el siglo XIX, las combinaciones de letras ch y ll eran consideradas letras, pero ya en la Ortografía de 1999 pasaron a considerarse dígrafos, es decir, "signos ortográficos de dos letras". Sin embargo, tanto ch como ll permanecieron en la tabla del alfabeto. La nueva edición los suprime "formalmente". Así, las letras del abecedario pasan a ser 27”
Javier Rodríguez Marcos afirma que oficialmente la Ch y ll ya no son consideradas dígrafos. ¿Y la rr?
Pero francamente, yo ahora mismo declararía públicamente algo así como: ¡Al cuerno! Hasta que este país no cambie, su forma de entender el español tampoco.
Sin ánimo de ofender a nadie, da la impresión de que la RAE cada vez nos quiera volver cada día más tontos o vagos suprimiéndonos factores de estudio de nuestra lengua. Aunque bien pensado, con todas esta políticas de la tecnología, ¿de qué nos sirve saber escribir teniendo un corrector en el ordenador? Ahí lo dejo.

1 comentario:

Unknown dijo...

Muy bien argumentado. Perfecto.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...