
sábado, 13 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Valoración de los rasgos románticos en los dos artículos

martes, 9 de noviembre de 2010
¡Qué escándalo!

¿Llegaremos a formar alguna vez ser todos un solo mundo? Hasta ahora, solo hemos sido almas esparcidas en un gran terreno. Ya va siendo hora, en que la sociedad se dé cuenta que dependemos unos de los otros, y que no podemos tener una vida donde reine el egoísmo. Ya está bien de partir de la idea de que cuando más tienes, más quieres y así hasta convertirnos en los seres más avariciosos de la historia.
Es de noche, el brillo de la luna llena, resalta en la ventana de mi habitación. Me gustaría disfrutar de ello, sin oír el ladrar de los perros del frente, las discusiones diarias de la pareja del lado o la música que me taladra los oídos del vecino del sexto piso. Pondría las manos en el fuego de que a ellos les da igual si molestan o no. Estoy segura de que no me quemaría. Qué se piensan, ¿Qué están ellos solos? A eso me refiero cuando digo que cada uno va a su bola. Que nadie se acuerda de su alrededor, salvo cuando lo necesitan o para culparlo. Además, tienen la cara de quejarse de los demás, cuando en realidad son ellos el problema. Son capaces de inventarse la mayor calumnia, para quedar ellos mismos como unos marqueses delante de la gente. Me pregunto cómo serán por dentro, si sus sentimientos son duros como una piedra o si existe algún que otro remordimiento. Hoy la luna es preciosa, como nunca la había visto, pero las circunstancias en las que estoy, hacen que sea como la de una noche cualquiera. Me largo de aquí. Me voy a dormir.
Me fastidia no entender este mundo, tan distinto a mí. No me gusta este juego. Si esto es compañerismo, quiero irme de aquí, y bien lejos.
-¡Ojalá despierte mañana en un lugar distinto!
Un lugar donde todos seamos uno, y uno seamos todos.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Texto argumentativo

CASTELLANO VIEJO:
El tema es clarísimamente una crítica muy profunda a la sociedad, en este caso la española. Larra da su punto de vista y nos da a entender que vive en medio de personas muy diferentes a çe, entre muchas cosas, por la mentalidad, la manera en que actúan y el porqué de sus actos, se puede decir que hay una valoración de lo diferente frente a lo común. Para esto, cuenta una anécdota divertida, y es una manera original de explicar la crítica. La anécdota, esta ambientada en la calle de Madrid, y luego en la casa de Braulio, un hombre de clase media. Larra, expresa sus sentimientos de una forma muy liberal y clara. Muestra una actitud rebelde en todo momento y esto y por otros rasgos más como por ejemplo el enfrentamiento con la sociedad hacen que forme parte de literatura romántica.
EL DÍA DE DIFUNTOS DE 1836:
Conjunto al artículo el castellano viejo, muestra una crítica. Este artículo contiene un trozo basado en política y le da la culpa a la constitución de esa época de por qué los muertos viven mejor que los que están vivos, ya que tienen paz y libertad. Yo creo que un rasgo principal es el nacionalismo. En este artículo hay más detalles de la ambientación: se encuentra en un cementerio donde se describe como un lugar frío y lúgubre, aunque también se describen algunos sitios de Madrid. Esta vez, Larra deja la rebeldía para el final, donde estalla con máxima potencia. Se ve con claridad que estamos hablando de un artículo romántico porque muestra muchos sus rasgos principales.
Tarea 3. Valoración de los rasgos románticos en los dos artículos

Es un artículo periodístico de un tono más discreto hacia la política en el cual se critica la censura y la libertad de la expresión en la situación política de Española.
Incomprensible

Texto argumentativo

Tema y tesis:
- El castellano viejo:
Esta obra trata de esos hombres que carecen de cordialidad en la habla, que es tal su patriotismo que les impide ver que su país no siempre tiene el mejor de lo mejor en todo (educación, vinos …). Podemos también decir que son interesados ya que solo discuten lo que les interesa y fingen estimarse y respetarse por no molestarse mutuamente.
Ya habrá conocido […] de buen tono
Es tal su patriotismo […] todas las mujeres
Vístame y vuelo a olvidar […] tal vez verdaderamente.
- El
día de los difuntos 1836
El protagonista expresa su manera de ver la sociedad. Argumenta que los muertos no son los que descansan en el cementerio sin cumplir ninguna ley mas que la de la naturaleza, si no esas personas que van al cementerio. Su vida se trata en cumplir las leyes, pagar impuestos seguir un modelo de vida sin margen de salida.
¿Vais a ver [...] la obedecen.
Vamos claros, [...] de un deseo.
«¡Fuera –exclamé– [...]Difuntos de 1836.
Actitud del autor
- El castellano viejo:
Nuestro protagonista se encuentra con Braulio un hombre que siente un gran orgullo hacia su país, un gran patriota. Es tal su patriotismo que no le deja ser objetivo, cree que España es la mejor en todos los campos (vino, educación …). Nuestro protagonista lo clasifica de no ser una persona de buen tono. Braulio le desagradan las formalidades y por eso las menosprecia: es un castellano viejo.
Ya habrá […] buen tono
Es tal su patriotismo[…]entrambos omóplatos.
Vístame y vuelo a olvidar […]estimándose tal vez verdaderamente.
- El dia de los difuntos 1836
Nos muestra su manera de ver el día de los difuntos. Argumenta como las unicas personas que estan muertas no son las que reposan en el cementario si no aquellas que van el cementerio viviendo restringidos por unas normas. Nos narra también su particular melancolía.
¿Vais a ver [...] la obedecen.
Quiero dar una idea de esta melancolía […] voy hablando.
Ambientación
- El castellano viejo:
El tema principal se ambienta en una cena convocada por Braulio donde asisten 14 presentes entre ellos nuestro protagonista
Ya se concibe […] del mundo.
- El dia de los difuntos 1836
Se ambienta en los años 1836, cuando predominava el liberalismo en España
pero de aquellas melancolías […] una idea aproximada
Estilo
- El castellano viejo: Romantico
- El dia de los difuntos 1836: Romantico
El mundo
Ficha técnica del libro
Título: El mundo
Autor: Juan José Millás
Editorial / Colección: Planeta
Año de publicación: 2007
Número de páginas: 233
Autor
Fecha y lugar de nacimiento: 31 de enero de 1946, Valencia
Otras obras que ha escrito: La soledad era esto; Tonto, muerto, bastardo e invisible; No mires debajo de la cama; Dos mujeres en Praga;… (todas estas novelas son citadas en el libro ya que el libro habla de su vida posterior y los menciona, en especial a Dos mujeres en Praga).
¿A quién dedica el libro?: A nadie.
Elementos narrativos
Narrador
Tiempo
Espacio
Personajes
Tema principal y subtemas
Argumento
Planteamiento
Nudo
Opinión personal
Proceso de lectura
Puntúalo del 1 al 10: 8
domingo, 7 de noviembre de 2010
Los rasgos de la literatura romántica

El autor
Es un autor que escribe articulos con riqueza lexica. Describe personaje o ambientes. Antes de iniciar sus artículos suele proponerse como un observador. Sus aríiculos están formados principalmente por racionalista y neoclasica, y tiene la costumbre de poner interrogaciones para los lectores.
El Castellano viejo
Es un texto más remarcadas de la literatura ramantica con la intensidad personal. También muestra el carácter libre e individual y sus experiencias personales en aquella sociedad, explica que a Larra no le gustaban las reuniones con los amigos, y el final se escapaba.
El ambiente del articulo es muy desesperado, que explicaba que las grandes calles de Madrid son como uncementerio el año 1836.
El artículo tiene un estilo romántico,aunque no sea muy parecido, con el fin de resaltar la personalidad del autor como en la intensidad de sus sentimientos.
El dia de difuntos 1836
En este articulo el Larra cuenta una sociedad desesperado y oscuro durante el año 1836 en España, cuenta un ambiente oscuro, penumbra, el miedo, como sus principales rasgos románticos, convetiéndose Madrid como un cementerio, un lugar perfecto para los muertos.
Artículos de costumbres

El botellón
Capitalysm. Un grave error
Así es como Marcos y Fígaro se gastaron sus 20 euros en esos brazaletes y se pasaron el resto de tiempo del día sentados en un banco hablando de esos brazaletes y sin comer y sin ver la ansiada película.
Pequeños delincuentes

Recuerdo que hace tiempo quedé con mi pandilla para ir a dar una vuelta. Quedamos en la puerta de mi casa. Cuando llegaron todos decidimos ir a dar una vuelta por la urbanización e ir a un parque donde nos reunimos muchas veces. Una vez llegamos allí nos empezamos a aburrir y decidimos ir a ver una película a casa de un amigo, pero primero fuimos al supermercado más cercano a comprar pipas, patatas, palomitas etc.
Entramos al supermercado 4 de los 10 que éramos. Nada mas entrar una cajera nos miró de reojo y avisó a un compañero, que en ese momento estaba barriendo, haciéndole un gesto con la cabeza hacia nuestra dirección. Cuando nos quisimos dar cuenta 2 empleados del supermercado nos estaban siguiendo ¡si solo íbamos a comprar unas pipas! Me sentí como una delincuente, como si por ser jóvenes solo entráramos a robar…
Ya estábamos en la caja. Ya habíamos cogido las pipas, las palomitas y dos botellas grandes de coca-cola que íbamos a PAGAR entre todos. En la cola para pagar ya solo quedábamos dos personas, otro amigo y yo, los otros dos que habían entrado al principio hacía un rato que habían salido con los demás para no estorbar. Detrás de nosotros había una pareja de ancianos esperando también a pagar y delante de nosotros una pareja joven que llevaba la compra de todo un mes.
Por fin nos tocaba a nosotros. Yo me puse al extremo de la caja para ir metiendo los productos en las bolsas, mientras mi amigo sacó el monedero para pagar. La cajera nos dio el precio y mi amigo se dispuso a pagar, pero solo tenía suelto, así que se puso a contar mientras iba buscando las monedas en su monedero. Cuando llevábamos menos de un minuto, la mujer de la pareja de ancianos empezó a protestar diciendo que nos dejásemos de bromitas, que pagáramos ya y que si no teníamos dinero que nos fuéramos a nuestras casas que era donde teníamos que estar metidos todo el día para no molestar a los demás. El hombre le comentaba a una mujer de la cola de la otra caja que menuda educación daban hoy en día a los jóvenes. Una vez pagada la compra salimos de allí corriendo para no soltar todo lo que se nos pasaba por la cabeza en aquel momento.
Recapitulemos, entramos a COMPRAR, como cualquier otra persona, pipas y patatas para después irnos a ver una película a casa de un amigo. ¿En serio hacían falta esos comentarios de tan mal gusto? ¿En serio hacia falta dejarnos mal delante de las personas que entraban en el supermercado en ese momento por dos ancianos?
Por cosas como estas se pierde el respeto a la gente mayor. Por comentarios de mal gusto que te vas encontrando a medida que vas pasando por las calles y sin querer chocas con ellos o los intentas adelantar. Nosotros les tenemos respeto, pero creo que ellos no nos lo tienen a nosotros. Nos tratan como unos delincuentes sólo porque la sociedad de hoy en día esté hecha polvo. Claro que hay jóvenes que roban, pero también hay gente mayor que roba, y no por eso vamos mirándolos con mala cara.
Yo creo que el problema de todo esto es la información que dan los medios sobre nosotros. Según las noticias nos pasamos la mitad del día en Internet y la otra mitad en la calle. Es que, según los medios de comunicación, somos como ñus, comemos, dormimos, vemos la televisión y estamos en Internet. No dicen la cantidad de gente que está una semana entera metida en su cuarto estudiando, que se levantan un fin de semana a las 8 solo para abrir un libro y empollar, que tienen 9 exámenes en una semana (5 días), que no sale a la calle porque tiene un trabajo de 20 páginas. Y todo esto para ser alguien en un futuro. Porque somos el futuro, nos guste o no. Pero no, los adolescentes solo vivimos para salir de fiesta y robar. ¡Sí , señor!
Inseguridad en el barrio

Hoy en día la inseguridad ciudadana ha aumentado mucho. Yo siempre que tengo que ir por la calle sola, nunca estoy segura, sobre todo si no hay nadie más, por miedo a que aparezca alguien por algún lado. Pienso que podría haber más seguridad por las calles que no pasa casi nadie, ya que de noche.
Un día al regresar de casa de una amiga mía, pasé miedo porque las calles estaban vacías, y era oscuro. Iba sola en bici por la calle y me asustaba de cada ruido que escuchaba. Hasta llegar a casa lo pasé mal. Llegué a casa y no había nadie, tenía miedo por si pudiera entrar alguien a atracar, ya que pocos días antes había sonado la alarma en mi casa porque mi hermana se equivocó de número y los policías tardaron una hora en venir, por eso estaba tan preocupada por lo que pudiera pasar . Ho en día los policías tardan mucho en venir. Al final llamé a mi madre y volvió a casa, entonces estuve tranquila.
Si hubiera más policías por la calle vigilando quizás no habría tanta inseguridad al estar en casa sola e ir sola por la calle de noche, también el hecho de que cuado suene una alarma los policias vengan antes.
Violencia de género

Hoy en día creemos que estamos erradicando por completo la violencia de género, pero en el fondo todos sabemos que día a día miles de mujeres siguen viéndose afectadas por este problema mundial. Mucha gente es incapaz de llamar a la policía cuando ve un claro caso y eso también es un gran problema.
Hará cosa de unos días vi a un chico que salía por televisión entrevistado por alguna cadena mediocre. Destacó ante mi vista ver el tema de conversación, la violencia de género. Al chico le preguntaban que cómo pudo ser tan valiente como para defender una chica que estaba siendo agredida por un hombre en vez de llamar a la policía. Aquel chico, que tenía apenas veinte años, implemente dijo que tal vez cuando llegaran lo único que tendrían que hacer sería esposar a ese hombre y llamar a la ambulancia para llevarse el cadáver de aquella chica.
Aquellas palabras fueron algo duras pero,sin embargo, ueron muy acertadas. Si todos pusiéramos un poco de nuestra parte tal vez la erradicación no tan solo de este problema, sino de muchos más, sería más fácil.
No obstante, tampoco es tan fácil como lo estoy narrando, ya que muchas agresiones jamás son descubiertas o denunciadas por culpa del miedo que sufren las víctimas. Está claro que todo deja secuelas en la vida y que si no se paran las cosas desde un comienzo tal vez el final sea fatal. Así que mediante una posiblemente insignificante redacción que jamás nadie leerá su contenido, apoyo a todas las mujeres del mundo que sean maltratadas o que simplemente empiecen a notar los indicios, que corten por lo sano.
Rasgos románticos

El castellano viejo
Larra era muy romántico, hablaba mucho de la oscuridad, era frío, de miedo..
Se trata de un personaje que dice que le gustaba más la sociedad de antes.
Que la gente ha perdido muchas costumbres, mucha educación...
La anécdota narrativa se centra en casa de Braulio. Larra es rígido pero sus situaciones pueden resultar burlescas.
Dia de los difuntos de 1836
Este articulo es una critica hacia los españoles o hacia España.
Critica todos los problemas que hay en su época y con una trama ambientada en un lugar romántico que se refiere al cementerio. El autor utiliza una técnica literaria. Fígaro es una persona sola y apartada de la sociedad. La anécdota narrativa se centra en un cementerio, Yo pienso que el final de este artículo es muy romántico .