Los de 2º de bachillerato 2013

martes, 1 de febrero de 2011

Reformas ortográficas



Historía de la ortografía

La lengua de un pais normalmente está reflejado a la evolución histórico de su pueblo. En la escritura del español se observan tres grandes etapas, que cada una iba acompañada de una guerra ó de un gran cambio significante de su época.

Los primeros documentos que se ecribían en castellano no se ajustaban a una única norma ortográfica, porque no existía. La historía de la ortografía del español empezó en el siglo XIII. A partir del reinado Alfonso X de Castilla (nació en Toledo en 1221 y murió en Sevilla en 1284) llamado el rey Sabio, se detectaba una cierta uniformidad, en la que prevalece el aspecto fonético de cada palabra. El rey Alfonso X fue el fundador de la prosa castellana y puede datarse en su época la adopción del castellano como lengua oficial. En aquel tiempo los sabios estaban orgullosos de su lengua castellana y se esforzaban para que ocupara el lugar del latín, como lengua culta.

Dos cientos años más tarde, en el siglo XV, Antonio Martinez de Cala y Jarava, conocido como Antonio de Nebrija (nació en Lebrija, Sevilla en 1441 y murió en Alcalá de Henares en 1522) dedicó sus estudios a la lengua castellana. Fue humanista y gramático español, filólogo, historiador, astrónomo y poeta. Y fue el autor de la primera gramática española (1492) y el primer diccionario de nuestra lengua (1495). La Gramática Castellana era la primera gramática de una lengua vulgar que se escribió en Europa. Dedicó este libro famoso a la reina Isabel I (la Católica). En aquellos tiempos los sabios de la Universidad de Toledo no dejaban estudiar el latín.

La versión de Antonio de Nebrija fue retocado por Gonzalo de Correas en el siglo XVII.
Proponía transcribir literalmente los fonemas del español, evitando las variantes fonéticas que ya existían. En su obra, ortografía kastellana nueva i perfeta lo explica así:

Supuesto ke avemos dicho largamente en el Arte grande kastellano los abusos de las letras, ke tiene el uso komún, aki repetiremos en suma lo malo para dexarlo, i lo bueno para usarlo: tomando por gía i norte esta regla de todos sabida, i admitida por verdadera, ke se á de escribir, komo se pronunzia, i pronunziar, komo se eskrive: i la palabra ortografía su ministra: ke gíandonos por ella saldremos bien del piélago del vulgo rrudo.

Ortografía kastellano nueva i perfeta

En el siglo XVIII la lengua castellana llegaba tener una gran extensión, los fonéticos de la lengua hablada cambiarón y era necesario una nueva norma ortográfica que también llegaría a regiones alejadas. Por este razón, en 1741 la Real Academia Española redactó la Ortografía, que ha estado vigente haste el siglo XX.

En el año 1999 la Real Academia publicó otra versión de la ortografía de la lengua española. Esta edición ha sido revisado por las Academias de la lengua Española americanas, que han intervenido para unificar los criterios ortográficos lo más posible en los dos continentes.
En el año 2010 se publicó la última versión de la nueva Ortografía de la Real Academia Española. Es la versión actual que aprendemos aplicar ahora.

1 comentario:

Unknown dijo...

Joel, has explicado muy bien la historia de la ortografía, pero no citas la fuente en ningún momento. ¿De dónde has sacado la infomación? Además, debías resumir con tus propias palabras.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...