Los de 2º de bachillerato 2013

lunes, 16 de enero de 2012

LA FILOSOFÍA


En el libro podemos apreciar que todas las conversaciones que mantiene Andrés con su tío Iturrioz son más profundas de lo que podemos entender con nuestros conocimientos de la filosofía. Voy a intentar explicar lo mejor posible qué temas se tratan en esas discusiones.
Donde podemos observar esta filosofía entre Hurtado y su tío es en la cuarta parte del libro.
Todo comienza cuando Andrés vuelve a Madrid y va a visitar a su tío. Andrés no consigue entender las actitudes de la gente que lo rodea y le explica a su tío que como proyecto de futuro quiere ser independiente y buscar en la filosofía de Kant y Schopenhauer. Su tío le insiste de que con esos pensamientos no llegará a ninguna parte. Andrés comienza a defender a Kant mientras que Iturrioz opina que todo lo que él dice son cosas absurdas. La discusión entre Iturrioz y Andrés viene a ser aquí una contraposición del pragmatismo filosófico y el utilitarismo inglés.

Esta discusión llega a otro ámbito: La realidad de las cosas.
Iturrioz juzga por las sensaciones de los sentidos, en cambio Andrés alega que guiarse por nuestras sensaciones no afirma nada, simplemente nuestro funcionamiento biológico. Para Andrés la duda lo arrasa todo. Piensa que solo la ciencia puede afirmar o descartar una verdad, no entiende que las verdades se impongan por meros pensamientos y sentimientos.
Iturrioz discrepa. Él cree que la vida, la realidad, las verdades de la realidad, solo se pueden conocer verdaderamente a través de las experiencias. La única verdad se haya en nuestros conocimientos y experiencias prácticas.

Ahora vamos a llegar a la parte, para mí, más importante del libro. El capítulo que habla sobre el árbol de la ciencia y el de la vida.
Sintetizando un poco el capítulo podríamos decir que lo que se debate aquí, muy generalmente, es la importancia de la inteligencia (árbol de la ciencia) o la de la voluntad (árbol de la vida). Esto en el libro es explicado con el ejemplo de los semitas y los anti-semitas. Los semitas generalmente eran judíos, que obviamente, tenían una religión diferente a la cristiana. La religión cristiana era la que estaba impuesta en esa época, el hecho de que hubiera un grupo de personas (los semitas) que discreparan de esa religión establecida rompía totalmente con los esquemas. Lo que quiere expresar Pío con este ejemplo es que en la época en la que esta escrita el libro, aún existía esa represión de la forma de pensar y de vida. Ahora nos podríamos preguntar qué tiene que ver en este ejemplo el árbol de la vida y el de la ciencia.
El árbol de la vida serian los anti-semitas que solo se guían por su voluntad sin querer comprender las voluntades de los demás, es decir, solo creen en lo que ellos creen. En este mismo saco podríamos meter perfectamente a los semitas, que al ser minorías no podían ser tan violentos, pero que tampoco dejaban doblegar su voluntad.
En este ejemplo faltaría el árbol de la ciencia, la parte de intentar buscar la verdad, investigando, dejando que diferentes ideas entraran en nuestra mente y nosotros poder elegir cuál nos gusta más o cuál es más real para nosotros. Este árbol de la ciencia sería la Inquisición, que fueron unas instituciones que intentaban regular esos conflictos entre pensamientos.
Pero también el hecho de querer saber demasiado nos hace ignorantes, ya que nos quedamos con la idea que más nos gusta y la imponemos.

También discuten sobre la evolución de la sociedad.
Andrés cree que tendrían que abrir los ojos y observar qué hacen bien o mal en la sociedad y cambiarlo. Pero como hemos dicho antes la gente crea sus verdades y realidades y no deja que nadie se las doblegue, aunque sea por su propio bien.

Después de este debate tan increíblemente complejo y filosófico Iturrioz le cuenta a Andrés que creará una especia de fundación para enseñar a los hombres los valores, la serenidad y el reposo. Andrés le pide que cuando lo haya conseguido le escriba.

1 comentario:

Unknown dijo...

Bravo, Claudia, buen comentario. ¡Has llegado al fondo de la cuestión!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...