Los de 2º de bachillerato 2013

jueves, 24 de febrero de 2011

Trabajo cooperativo: Antonio Machado.



Generación del 98
Grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada por la decadencia española y el desastre de 1898.

Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.
Trabajan juntos para analizar los males de España e intentan proponer soluciones.

Antonio Machado
Antonio Machado, fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales. Su hermano mayor, Manuel, tan sólo un año mayor, conocido poeta también. Luego vendría José, que nacerá en 1879, y que habría de hacer tantos retratos a su hermano Antonio, Joaquín, en 1881 y el más joven Francisco en 1884, nacido ya en la etapa madrileña de la familia. También nació Cipriana, la única niña de la familia que murió muy pequeña allá en Sevilla.


Poemas
 
RETRATO
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 14A
y un huerto claro donde madura el limonero; 14B
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; 14A
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. 14B
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido 14C
—ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, 14D
mas recibí la flecha que me asignó Cupido, 14C
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. 14D
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, 14E
pero mi verso brota de manantial sereno; 14F
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, 14E
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. 14F
Adoro la hermosura, y en la moderna estética (15-1) 14G
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; (13+1) 14H
mas no amo los afeites de la actual cosmética,(15-1) 14G
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.(13+1) 14H
Desdeño las romanzas de los tenores huecos 14I
y el coro de los grillos que cantan a la luna. 14J
A distinguir me paro las voces de los ecos, 14I
y escucho solamente, entre las voces, una. 14J
¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera 14K
mi verso, como deja el capitán su espada: 14L
famosa por la mano viril que la blandiera, 14K
no por el docto oficio del forjador preciada. 14L
Converso con el hombre que siempre va conmigo 14M
—quien habla solo espera hablar a Dios un día—; 14N
mi soliloquio es plática con este buen amigo 14M
que me enseñó el secreto de la filantropía. 14N
Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito. 14Ñ
A mi trabajo acudo, con mi dinero pago 14O
el traje que me cubre y la mansión que habito, 14Ñ
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. 14O
Y cuando llegue el día del último viaje, 14P
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, 14Q
me encontraréis a bordo ligero de equipaje, 14P
casi desnudo, como los hijos de la mar. 14Q
Comentario de texto 

Este poema pertenece al autor andaluz Antonio Machado en la obra “Campos de Castilla” el año 1906. Pertenece a la generación del 98 en el que se describe el paisaje castellano y la reflexión sobre la identidad nacional. El desastre de esta época al perder las colonias de ultramar se refleja en el afán reformador que utiliza este autor al utilizar un poema para describir su infancia en forma de autobiografía.
Este poema es uno en los que se refleja más la personalidad del autor ya que se tratan de recuerdos de su infancia que describe los aspectos negativos y positivos que vivió en sus años de juventud. El poema se desarrolla al principio ya que toda la obra se basa en el transcurso de la vida de Antonio Machado desde su nacimiento hasta su muerte.
El poema es un género lírico, escrito en versos. Es una canción ya que trata de un tema muy personal del autor. Se utilizan diálogos a modo de pregunta-respuesta y descripciones de los lugares de su infancia. El autor es el protagonista y le da un toque muy peculiar al poema.
El argumento es la infancia de Antonio y sus comienzos al formarse como persona y más tarde como uno de los mejores poetas de la literatura Española. La idea básica que se quiere transmitir es que los recuerdos son una parte esencial de la vida y aunque sean malos forman parte de un todo, la esencia de las personas.
Su estructura está formada por una introducción, desarrollo, clímax y desenlace. La disposición es convergente ya que todos los elementos convergen en la conclusión.
El punto de vista del poema es la primera persona central ya que el narrador, Antonio Machado es el protagonista de los hechos.

Figuras retóricas:
  • Anáforas: en la partícula “mi” de los versos 1,3 y 4.
  • Hipérbaton: en prácticamente todas las estrofas que le dan un sentido más poético.
  • Comparación: “como los hijos de la mar” en el último verso.
  • Metáforas: el último viaje del v 33 se refiere a la muerte del autor.
Los versos son todos de 14 silabas no corresponden a ninguna estrofa concreta pero la rima es parecida a ala del serventesio.
Este poema refleja los aspectos más importantes de la juventud de Antonio y está influido por la generación del 98. Es uno de los poemas más personales del autor utiliza sutiles figuras retóricas que desembocan en un final conmovedor. 

CAMINANTE NO HAY CAMINO

Ca mi nan te, son tus hue llas 7 a
el ca mi no na da mas; 7a
ca mi nan te nohay camino, 8b
seha ce ca mi noal an dar. 7c
Al an dar seha ce ca mi no, 8b
yal vol ver la vis ta atrás 7a
se ve la sen da que nun ca 8d
seha de vol ver a pi sar. 7c
Ca mi nan te nohay ca mi no, 9-1=8b
Si noes telas en la mar. 7c
Comentario de texto
Tema: Es una poema el cual habla sobre la vida y el autor describe la vida ,como que a veces es difícil pero algunas puedes encontrar atajos para que se haga mas fácil.
La estructura: Tiene como su pequeña introducción ,el desarrollo que seria la estrofa que se repite i desenlace seria la estrofa final.
El poema tiene un posición lineal, Ya que cuenta cada acontecimiento por orden. También es convegente-Ya que puedes llegar a una conclusión sobre el tema.
Narrador: Tercera persona observadora.
El poema tiene diferentes medidas de versos, son 7 y 8.Tiene una rima asonante ( a,a,b,c,b,c,d,c,b,c)
Figuras retóricas:
  • Quiasmo: Tiene posición cruzada de con los elementos coordinados. La encontramos en las estrofas 3 y 4.
  • Diseminación: Tiene una repetición de la misma palabra o de sinónimos. La encontramos en todas las estrofas con la palabra camino.
  • Metáfora: Sustitución de un término por otro cuya significación guarda.
  • Alegoría: Tiene una serie de metáforas continuadas, en la que se sustituye el pensamiento por otro de relación de parecido.
HE ANDADO MUCHOS CAMINOS

He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto 5
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan y piensan 10
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto 15
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan adónde llegan. 20
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino, 25
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra. 30
Cometario de texto

Este poema se encuentra, ocupando el segundo lugar, en la obra Soledades, galerías y otros poemas, de Antonio Machado, publicada en 1907; no apareció en su primera edición, Soledades, que fue editada en 1903. El primer poemario es más colorista que el segundo, más íntimo y reflexivo.
El tema del texto es el transcurso imparable de la vida; y la diversidad de modos de afrontarla. La búsqueda de la propia identidad y felicidad.
El poema se nos presenta en forma de romance, y es tradicional la adscripción de éste al tono narrativo; en el poema I de la obra se nos presentaba la escena de un reencuentro otoñal entre un hermano venido de un país lejano (verso 4) y su familia, en la sala central de la casa, donde quedan vestigios de la infancia del viajero (Serio retrato en la pared clarea: verso 33) y, en medio de la expectación, golpea el tic-tac del reloj (verso 36), como señal de que el tiempo de ausencia no ha transcurrido en vano.
Los tópicos literarios en los que podemos apoyarnos para la correcta interpretación
del poema son:
  • LA VIDA ES UN VIAJE, UNA BÚSQUEDA. El título del libro ante el cual nos encontramos, nos invita a pensar que el viaje machadiano es un viaje interior (Soledades, galerías y otros poemas, 1907). Durante todo el romance.
  • EL DEVENIR DE LA VIDA. La aparición de elementos léxicos como he navegado, riberas... invitan a pensar en el viejo tópico de Heráclito: la vida es imparable como un río, o como el fuego. El final del viaje de la vida es la muerte.
Por tanto, reafirmamos el enunciado temático que adelantábamos al comienzo del comentario: la vida es una búsqueda continua; el hombre de todos los tiempos busca conocerse y vivir plenamente.
La estructura interna del tema es bastante clara, según lo ya comentado:
  • 1ª parte (del verso 1 al 4): Introducción que nos muestra los ambientes diversos que el narrador ha conocido en su viaje. (Las hipérboles, los plurales y los paralelismos refuerzan esta diversidad y rapidez del viaje).
  • 2ª parte: Descripción (y juicios) de lo vivido (del verso 5 al verso 30). A su vez este apartado se divide en dos:
- la experiencia de lo negativo (verso 5 - verso14): dos estrofas para su descripción y dos versos, una estrofa truncada (...) para su juicio, también negativo.
- la experiencia de lo positivo (verso 15 – verso 30): tres estrofas para su descripción y una estrofa completa, la final, para el juicio, que esta vez se convierte en una verdadera alabanza de la serenidad y la sencillez de las buenas gentes. Este elogio puede ser considerado como una conclusión del poema, puesto que reúne la manera de vivir que el narrador desearía disfrutar.

Acerca de la métrica
Dentro del género lírico, este poema juega con dos tradiciones literarias españolas: el romance y la copla. Machado distribuye su tirada de versos en estrofillas o coplas de cuatro versos cada una (sinalefas en versos 1, 2, 4, 15, 19, 24, 25 y 26); quiere con ello expresar de manera popular (tradición de la copla) una breve pero densa narración simbólica (la narración es propia del romance en la tradición española del Romancero viejo). Su métrica, por tanto, en principio no es claramente modernista, si admitimos que ésta se caracteriza por la innovación formal. (Debemos destacar un esdrújulo en el verso 7; esto no permite la adscripción del poema al modernismo tampoco)

Las figuras retóricas
El recurso métrico por excelencia es el encabalgamiento (en total 8, siendo el más abrupto el que va del verso 9 al verso 12). La finalidad con que Machado lo utiliza es aportar al texto una sensación de movimiento, de atropello.
Hay numerosas figuras retóricas tradicionales perfectamente combinadas con usos literarios de la lengua, como éstas:
  • Paralelismo sintáctico (en los cuatro primeros versos); unido al uso del tiempo pretérito perfecto de indicativo (tiempo que nos acerca la vivencia del narrador y que, además, nos sitúa en la que él considera unidad temporal del poema, su propia vida), a las hipérboles cien mares, cien riberas, a la aliteración pluralizante de /s/ y a la movilidad implícita en andar, abrir (pionero) y navegar, nos da una estrofa que expresa efectivamente el caos imparable y diverso del viaje de la vida. Y la idea de que el viajero conoce todos los lugares y gentes: lo que nos va a contar tiene desde aquí el signo del testimonio incontestable (lo que él ha visto es lo que hay).
  • El tiempo pretérito perfecto de Indicativo aparece otras dos veces más en el poema (verso 5 y verso 15), justo en los comienzos descriptivos de cada tipo de personas, para recalcar aún más el testimonio real del viaje. En el resto del poema domina el presente de indicativo, tanto en las descripciones (miran, callan y piensan/ que saben versos 10 - 11; que danzan o juegan, / cuando pueden versos 16 - 17...), como en los juicios del poeta (Mala gente que camina / y va apestando la tierra... versos 13-14; Son buenas gentes que viven, / laboran, pasan y sueñan versos 27 - 28), con dos posibles finalidades: acercar aún más lo presenciado al lector, y por tanto, como pretensión de objetividad; y como irremediable presente eterno de la humanidad: determinismo, imposibilidad de un cambio de destino, de clases, de almas, de vivencias...(terrible presente continuo y va apestando la tierra – verso 14). El poema no vuelve al pretérito perfecto al final, para cerrarse; queda abierto en el presente.
  • Hay abundancia especial de verbos en los versos 10 - 11: parece favorecer la ironía con que el narrador trata a los "pedantones"; en este caso, los verbos, reforzados con polisíndeton (versos 7, 9, 10, 14) proporcionan un efecto acumulativo de acciones (producagobio). Sin embargo, esa misma densidad verbal se da en los versos 15, 16, 17, 26, 27..., y, a pesar de tener también polisíndeton, la sensación es de serenidad, indiferencia, tranquilidad.
  • Sinestesia o metonimia en caravanas de tristeza (verso 6); puede denominarse también hipérbole. El acierto está en provocar una imagen despersonalizada de los hombres tristes, como si su tristeza les hubiera desfigurado. El símbolo de la sombra negra (verso 8) nos habla del indiscutible destino del borracho. Tabernas es metáfora de cordialidad, con sabor a pueblo y vino (versos 12 y 25 - 26) de alegría y espontaneidad, en el primer caso y de placer casual, en el segundo; mula vieja (verso 22), además de expresar de nuevo la idea de viaje de manera popular, es metáfora de tradición, de costumbre. "Descansar" es, en el verso 30, verbo eufemístico por morir (aunque también es señal de culminación del viaje de la vida, y en ese sentido es coherente con la composición) y "sueñan" es imagen de anhelo y también de felicidad (el hombre feliz duerme a pierna suelta y sueña).
  • El uso de este léxico: veredas, pedantones al paño, apestando, en todas partes, sus cuatro palmos de tierra, lomos de mula vieja, días de fiesta, donde no hay vino, agua fresca, buenas gentes, en un día como tantos, bajo la tierra, recrea deliberadamente el ambiente del pueblo llano.
  • Intento de hipérbole en versos 23-24: ni siquiera cuando tienen que aviarse o vestirse para la fiesta, viven la experiencia de la prisa, tan cotidiana para nosotros. Usa adverbios y conjunciones de tiempo y de lugar para expresar indiferencia cuando caminan- verso 21 - , Nunca, si llegan a un sitio -verso 19-, Donde hay... -verso 25-26-.
  • También utiliza epítetos: buenas gentes; y adjetivos especificativos de carácter realista: mula vieja, soberbios y melancólicos/borrachos, agua fresca.
El estilo del texto nos reproduce el ambiente del pueblo, su manera ruda de hablar y su sencillez. Los puntos suspensivos del verso 14 serían posiblemente un ataque lingüístico más directo hacia los pedantones. Machado, como muchas veces en su obra, escoge la poética del silencio. Profundidad sincera en la expresión y simplicidad aparente en el estilo y la estructura.

2 comentarios:

Laura B. dijo...

Isabel, Brian me envió el enbed de la línea del tiempo pero no se porque me trae problemas al subirla. No se que hacer?

Unknown dijo...

Laura, el embed de Brian está en el artículo, pero no se ve. Además, si él hubiera hecho su artículo, podría arreglarlo yo misma.
Seguramente porque no es correcto.
Cuando reciba vuestra ficha de evaluación (moodle) podré valorar el trabajo.
¿Quién ha comentado el último poema?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...