Los de 2º de bachillerato 2013

domingo, 27 de febrero de 2011

Abuso de poder


Últimamente todos hemos visto por la televisión las nuevas reformas ortográficas propuestas por la Real Academia Española, sin embargo, ¿a quiénes van a gustar?. Todos nos hemos percatado de que muchos de los cambios son completamente innecesarios, unos de los ejemplos más claros son los de “ye” y no la famosa “y griega” o la desaparición del acento en “sólo”.
Vivimos en un país donde cada uno adapta el lenguaje según su uso, y no podemos negarlo, en el campo se habla de una forma y en ciudad otra y según el campo de trabajo también utilizamos palabras especializadas en el tema. Aún esas diferencias, todos podemos ver que la RAE comienza abusar de sus poderes y es que los “extranjerismos”, por llamarlos de alguna forma, forman parte de nuestra vida diaria. ¿Quién no ha conducido y al ver una señal de tráfico que indica parar no ha pensado en su nombre originario? STOP.
Bajo mi punto de vista, la lengua oral es algo que no se puede frenar, muchos lo han intentado pero es imposible, cada día surge una manera nueva de nombrar a algo y es algo natural y con lo que hemos nacido, pero la lengua escrita debe moderarse. No podemos adaptar las palabras según nos apetezca, cada palabra tiene un origen con un pasado magnífico si lo estudiamos o nos informamos sobre ello, y con la adaptación lo único que hacemos es dañar a la lengua. ¿Por qué adaptar la lengua y no por ejemplo el folklore musical?
En conclusión, podemos adaptar las palabras oralmente pero no de forma escrita, es algo que tenemos que respetar, cada lengua tiene unas normas y unos usos y sin ello todo sería muy monótono. La diversidad es algo bello y una de las únicas cosas que conservamos en el mundo.

1 comentario:

Unknown dijo...

Andreu, muy bien argumentado. Das poderosas razones.
Fíjate en ese BAJO que te he destacado: ¿BAJO MI PUNTO DE VISTA o DESDE MI PUNTO DE VISTA?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...