
La Real Academia Española debe garantizar que todos los hispanohablantes tengamos una misma ortografía unificada y que a la vez atienda a la diversidad lingüística.
La ortografía representa el pilar fundamental y la garantía de la unidad de la lengua. Por lo tanto, todas las variantes lingüísticas independientemente de donde procedan, por ejemplo la clase social o el lugar deben formar un código uniforme mediante el cual todos podamos expresarnos por escrito correctamente.
La lengua es uno de los medios a través del cual nos expresamos las personas y por lo tanto se mantiene viva y se encuentra en continuo cambio. Con el paso del tiempo la expresión oral se va modificando porque adoptamos palabras procedentes de otros idiomas (en la actualidad la mayoría de extranjerismos proceden del inglés), o bien porque en la calle la gente utiliza nuevos términos que antes no existían o se decían de otra forma. Por ejemplo la RAE nos recomienda que escribamos güisqui o sexi pero también se puede seguir utilizando whisky o sexy aunque esta segunda no se la forma oficial y se tenga que escribir en cursiva.
La necesidad de crear unas normas o criterios comunes hace necesario que haya una entidad oficial que nos recomiende o nos guie en la forma en que todos debemos fijarnos a la hora de escribir.
En conclusión, en esta sociedad globalizada en la que vivimos debemos tener presente la diversificación de lenguas pero también tenemos que saber que en toda esta mezcla lingüística debe haber algo de orden y unificación. En el caso de la lengua española está marcada por la RAE.
1 comentario:
Aintzane, bien argumentado. ¿Cuáles son las fuentes de información?
Publicar un comentario