La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, tienen una formación intelectual bastante semejante, un estilo con aspectos comunes que rompe con la literatura anterior, un acontecimiento que los aglutina: el desastre de 1898, y un guía espiritual reconocido por todos, Miguel de Unamuno.
(Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) Poeta español. Aunque influido por el modernismo y el simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la Generación del 98. Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez y hermano menor del también poeta Manuel Machado, pasó su infancia en Sevilla y en 1883 se instaló con su familia en Madrid.
Se formó en la Institución Libre de Enseñanza y en otros institutos madrileños. En 1899, durante un primer viaje a París, trabajó en la editorial Garnier, y posteriormente regresó a la capital francesa, donde entabló amistad con R. Darío. De vuelta a España frecuentó los ambientes literarios, donde conoció a J. R. Jiménez, R. del Valle-Inclán y M. de Unamuno.
Los sueños dialogados (Nuevas canciones, 1924)
¡Oh soledad, mi sola compañía,LOCALIZACIÓN
oh musa del portento, que el vocablo
diste a mi voz que nunca te pedía!,
responde a mi pregunta: ¿Con quién hablo?
Ausente de ruidosa mascarada,
divierto mi tristeza sin amigo,contigo,
dueña de la faz velada,
siempre velada al dialogar conmigo.
Hoy pienso: Este que soy será quien sea;
no es ya mi grave enigma este semblante
que en el íntimo espejo se recrea,
sino el misterio de tu voz amante,
Descúbreme tu rostro, que yo vea
fijos en mí tus ojos de diamante.
Antonio Machado (1875-1939). Poeta andaluz que pertenecía a una familia liberal y se educó en la Institución Libre de Enseñanza. En 1902 publicó Soledades. En 1907 ganó por oposición la cátedra de francés del Instituto de Segunda Enseñanza de Soria. A finales del mismo año aparecería Soledades, Galerías. Otros poemas, demostrativo ya de su madurez expresiva. Su formación, hasta entonces, se había completado con dos viajes a París, y había publicado algún que otro artículo en La Caricatura, Helios y Alma Española, revistas de corte modernista las dos últimas. En 1909 contrajo matrimonio y en 1901, marchó a París. Leonor, su esposa, murió en 1912, poco después de aparecer Campos de Castilla. Su temática se amplía con la visión del paisaje y el hombre castellanos. El libro se ha considerado un ejemplo literario típico del “98″, pero, una ampliación de Soledades. La decantación reflexiva del poeta se intensifica y prologaría en las prosas de sus últimos años.En 1924 a pareció Nuevas canciones, libro de poemas donde se advierte un adelgazamiento temático que contrasta con la abundancia de Campos de Castilla.Con su hermano Manuel, colaboró en obras teatrales como La Lola se va a los puertos, 1929 o La prima Fernanda, 1931. Al final de su vida tuvo que exiliarse en Francia, donde murió al poco de haber llegado a Collioure, en cuyo cementerio está enterrado.
MÉTRICA
Los catorce versos que componen el poema son todos endecasílabos y están dispuestos en dos cuartos y dos tercetos, formando la forma estrófica de soneto.La rima de la composición es consonante y encadenada.Son yámbicos todos los versos, ya que el acento estrófico se encuentra sobre las sílabas décimas, y existe un predominio de los acentos rítmicos en cuanto a la rima interna se refiere, cuando el acento es extrarrítmico recae sobre las sílabas primera o tercera.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
Estructura: Los dos cuartetos, nos informan de la soledad del autor además del dialogo que intenta establecer esta, su gran angustia.Los dos tercetos, los más importantes desde el punto de vista temático, nos comunican que lo intenta esclarecer el yo lírico, es sólo porque siente esa honda melancolía. El último verso, sin embargo, enlaza esta amargura con presencia de la muerte.
Argumento: El autor reflexiona sobre la soledad que siente e intenta averiguar el motivo de la misma, aunque al hacerlo se haga más patente la muerte.
Tema: Resignación ante la radical soledad del poeta que hace más patente la angustiante idea de la muerte.
ANÁLISIS DE LA FORMA
Este poema, perteneciente a Nuevas Canciones de 1924, desarrolla unitariamente una honda soledad ante la cual el poeta se resigna, a demás esto acentúa la idea, inevitable, de la muerte. Es por eso que el sentimiento de pesadumbre ya aparece en el primer verso de una manera explícita: “¡Oh, soledad, mi sola compañía,” donde, por medio de un recurso léxico, se hace más énfasis en el carácter de dolor que actúa como eje temático de la composición. La partícula exclamativa “Oh” que encabeza el primer verso que acabamos de comentar se vuelve a repetir, por medio de una anáfora, en el verso siguiente: “oh, musa del portento, que el vocablo”, ya que todo el poema es una reflexión interior del yo lírico y, por lo tanto, se resalta el patetismo de la honda pena que siente. Por esta razón los tres primeros versos son una exclamación retórica, un apóstrofe, dirigido a la soledad, la causa del sufrimiento que siente el poeta.La melancolía que siente, sin embargo, está tratada en la obra desde la personificación, este motivo, se ve reflejado en la interrogación retórica que cierra el primer cuarteto: “¿con quién hablo?”. Sin duda aquí reside gran parte de la carga emotiva que evidencia el tema, la soledad.En el verso quinto vemos otro contraste, entre “ausente” y “ruidosa”, ya que el primer término tiene una connotación de silencio, por su significado, recurso que repite en el verso continuo con: `.`divierto” y “tristeza”; el primero vinculado a algo alegre y distraído, mientras que el segundo sigue en la línea melancólica del poema, acentuado por el sintagma preposicional que acompaña a esta última palabra “sin amigo”. Como se puede ver, este verso termina, desde el punto de vista temático, como el primero, evidenciando el carácter de reflexión íntima del poeta con la personificación de la soledad: “al dialogar conmigo”. Sin embargo, en esta conversación imaginaria, el poeta vuelve a aparecernos solo ya que, “ella” no le contesta, “dueña de la faz velada,/siempre al dialogar conmigo”, y remarca por medio de una reduplicación la oscuridad que envuelve su melancolía, por lo que le es imposible ese “dialogo”.En estos `últimos dos versos, además cabe destacar la importancia de los pronombres “contigo” y “conmigo”, distribuidos de la siguiente manera: uno al principio del verso séptimo y el otro al final del verso siguiente, con la intención de hacer más patente la relación que intenta establecer el poeta con su soledad.En el siguiente terceto encontramos un recurso que llama mucho la atención fónicamente: “este que soy será quien sea”, donde el poeta establece un juego con las diferentes formas del verbo ser, y donde además se repite numerosas veces “s” y la “e”: “EStE quE Soy Será quiEn Sea”. Este verso, es una sentencia de lo que cree el poeta: “Hoy pienso” (términos que también participan en la aliteración) y por ello se basa en el recurso fónico antes mencionado, por la importancia de este verso donde se hace evidente las preocupaciones existenciales del poeta, y la soledad, que forma parte de ellas. Sin embargo, al yo lírico, ya no le preocupa saber a cerca de él, sino descubrir la causa de su honda melancolía. En el verso once, se vuelve a repetir el tomo de reflexión personal, “que en el íntimo espejo se recrea”,Los dos versos que cierran el poema, son la conclusión del mismo, como hemos visto ahora lo que intenta averiguar el poeta no es nada a cerca de él mismo, sino saber porque se siente tan solo. Desde la personificación con la que trata toda la composición, el autor, utiliza una perífrasis para informarnos de este : “Descúbreme tu rostro”. Por último el poema desemboca, desde el punto de vista temático, en la idea de soledad que ha protagonizado todo el poema, pero con una nueva connotación. Se trata de la muerte (“ojos de diamante”), esta metáfora relacionada estrechamente con el tema del poema, y con las preocupaciones existenciales, que tanto trata Machado a lo largo de su obra.
VALORACIÓN
A pesar de que este poema pertenece a Nuevas canciones, del 1924, su temática es muy parecida a los poemas de carácter intimista de toda su obra anterior: Campos de Castilla y Soledades.Es por lo tanto, una nueva composición en torno a la temática más usada por Machado: la soledad, una de las constantes que aparece retiradamente en su obra al igual que lo son otras cuestiones de carácter existencial como la muerte o la fugacidad de la vida.La forma es muy sobria, lejos ya de las primeras composiciones influenciadas por el modernismo, que acentúa el tono de monólogo interior del poema, lo cual lo hace aun más directo hacia la sensibilidad del lector. También, la forma métrica que utiliza es el soneto, cosa que hace evidente la gravedad del tema.Nuevas Canciones, es libro muy desigual, donde la creatividad del autor parece frenada, y por ello recurre a temas tratados por el anteriormente, además esto está en total relación con el incremento de las preocupaciones filosóficas que siente el Machado de esa época, donde estas preguntas universales sobre las cuestiones que rodean la existencia tienen un papel relevante.
La clase
Es la clase. En un cartel 8
se representa a Caín 8
fugitivo, y muerto Abel, 8
junto a una mancha carmín. 8
Con timbre sonoro y hueco 10
truena el maestro, un anciano 10
mal vestido, enjuto y seco, 10
que lleva un libro en la mano. 10
Y todo un coro infantil 8
va cantando la lección: 7
"mil veces ciento, cien mil; 7
mil veces mil, un millón". 7
Una tarde parda y fría 7
de invierno. Los colegiales 10
estudian. Monotonía 9
de la lluvia en los cristales. 10
Introducción
Antonio Machado nació en 1875 y murió en 1939, Poeta y prosista español, perteneciente al movimiento literario conocido como generación del 98. Probablemente sea el poeta de su época que mas se lee todavía. Nació en Sevilla y luego fue a Madrid para estudiar. La generación del 98 es un movimiento que nació por la pérdida de las últimas colonias de Ultramar – Cuba, Puerto Rico y Filipinas, tras la derrota de Estados Unidos en lo que conoció como desastre del 98.
Análisis del contenido
Es un escenario de un colegio tradicional, cristiano, y se encuentra un hipérbaton “en un cartel se representa a Caín fugitivo, y muerto Abel, junto a una mancha carmín. “. Se describe también al maestro como era, y aquí hay otro hipérbaton “Con timbre sonoro y hueco truena el maestro, un anciano… que lleva un libro en la mano”. Describe como era la educación y como era el enseñamiento, y hay un retruécano” Y todo un coro infantil va cantando la lección: "mil veces ciento, cien mil… mil veces mil, un millón" “. En el tiempo que trascurre se lee que es en el invierno, también expresa el sentimiento de la monotonía, y otro hipérbaton” Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales”.
Al parecer el poema esta hecho en cuatro versos que cada uno indica el lugar de los hechos, características de uno de los personajes, como se encuentra ellos o que están haciendo i el tiempo que pasa i sus sentimientos. Compuesto por tres hipérbatos el la primera, segunda i cuarta estrofa (están en cursivas). Pero en la tercera hay un retruécano (en cursiva).
Análisis de la forma
Se ve que mira su propia infancia que ha hecho, de que como era todo antes como ha cambiado desde entonces, antes que las escuelas eran cristianas y tenían colgado de las paredes ídolos religiosas y cuadros que retratan la biblia, como la época los profesores tanbien eran diferentes, en sus recuerdos del autor mira al maestro como una autoridad o dictador normalmente viejo, con la voz hay seca por sus gritos, y con una visión de burla a el, mas o mas o como el típico maestro de la época. Además la forma de educación era distinta le hacia cantar las tablas numéricas como forma de enseñanza, cantando una y otra ves hasta que se sepa de memoria. Tal cosa dejaba los niños con una sensación de monotonía y deprimiendo.
En la primera estrofa hay una arte menor, octava real, ABABA. Si vemos el segundo es un arte mayor, octosílabo consonante abba. La tercera estrofa es un arte menor endecasílabos consonante ABAB. La ultima estrofa…
Valoración
Antonio machado tiene puntos de vista diferentes, sus poesías son cosas del día a día, del pasado de su infancia opta por formas de verso propias de la época y intenta poner sentimiento en lo que ase.
En mi opinión Antonio Machado es un poeta que marco la generación del 98 por sus poemas tristes o sobre el aburrimiento o su infancia, que lleva a un mundo que no párese real en su forma sino una ficción en que intentamos entrar para olvidad lo que ocurre de verdad en nuestro alrededor, es un grande poeta que aprendí mucho de el.
1 comentario:
El comentario está muy bien. Cuando Beatriz me envíe la ficha de evaluación (moodle), podré calificar el trabajo.
Publicar un comentario