Los de 2º de bachillerato 2013

domingo, 15 de enero de 2012

Familias algo especiales.


Voy a tratar el tema de la familia, ya que me ha sorprendido en el libro de El árbol de la ciencia. Cada familia es un mundo. Se puede congeniar o se puede llevar mal. Para una gente la familia es lo más importante y para otros es prescindible.

En el principio del libro se nos presenta una familia, desde fuera algo normal, pero sabiendo sus pros y contras, algo extraña. La madre de Andrés murió, por lo tanto, a él y a sus hermanos les puede faltar ese toque de ternura de una madre. Por otro lado está su padre que por lo que he visto es muy independiente. Él va a lo suyo y no se preocupa mucho por su familia, pero eso sí, tiene un aire de autoridad. El hermano mayor, Alejandro, es el típico chico que ni trabaja ni estudia. Se pasaba los días metido en los bares jugando a cartas y sin parar de beber alcohol. Normalmente, después llegaba a casa y acababa vomitando. Seguidamente viene Margarita, era una chica con las ideas claras y con iniciativa. Era algo independiente como su padre, y a veces tenía que hacer de figura de madre con Luisito.

Ahora viene Pedro, que es todo lo contrario de Alejandro. Él estaba estudiando para abogado, iba al teatro y vestía con elegancia, y todo esto para aparentar. Cada cierto tiempo tenía una novia nueva. Es un vive la vida. Andrés, es el típico chico harto de su familia que solo quiere desaparecer para no verlos. Solo quiere ser feliz. Le gusta vivir para su trabajo. Es un chico de sangre fría. Y el último es Luisito, un niño muy serio que no le gusta jugar con los demás por timidez. Digamos que el niño vive en su mundo pero necesita ayuda y cariño, cosa que lo último no se lo proporciona su padre precisamente.

Después tenemos la familia de Lulú. Está compuesta por una madre mayor que protege a sus hijas como puede, que se le nota que las quiere. Niní, la hija mayor, es una chica muy alocada y muy inocente, se fía mucho de la gente. No es muy familiar que digamos. Y después la hija menor, Lulú, que es muy alegre, buena persona, cariñosa con todos…La madre y Lulú congenian bien, pero Niní está más apartada.

Un detalle curioso en esta familia, es que no tenemos la figura autoritaria de un padre.

Otro ejemplo de una familia seria la vecina de Lulú, que más tarde sería su ama de casa. Venancia era una mujer con mucho mundo recorrido. Había estado en casas de ricos trabajando como criada. Sabía mucho de la vida. Tenía una hija algo inocente y confiada. Todo esto porque se emparentó con un hombre algo inútil. Se pasaba los días tirado en el sofá sin hacer nada, sin aportar nada a la familia. Pero sí que tendría autoridad sobre algunos asuntos.

Con todo lo dicho, podemos observar que las familias del libro son la típica figura del hombre que no aporta nada pero que tiene autoridad, sobre las mujeres normalmente. Cada miembro de la familia va a lo suyo sin interesarse por los demás, y si necesitan cariño o hablar con ellos no lo dirán por orgullo. Piensan en solitario. Quieren lo bueno para ellos y los demás es muy secundario.

Parece que estas familias son típicas de tiempo atrás pero, seguramente, hoy en día las siguen habiendo.

1 comentario:

Unknown dijo...

Laura, buen comentario: bien estructurado, de forma personal y con valoraciones.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...